915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com

Google Educación para Colegios

Google Educación está invirtiendo y apostando por el mundo de la Educación y los colegios, emulando la estrategia de Microsoft.

Google ofrece soluciones potentes y gratuitas para los centros de formación dado que considera que, si facilita el uso de su tecnología a los más pequeños y a aquellos que se están formando, cuando crezcan y trabajen estarán familiarizados con esas herramientas y las demandarán en sus centros de trabajo; ya a precios de mercado. En cierto modo habrá “impuesto” sus estándares. Esta estrategia representa una gran ventaja para todos los colegios y centros de formación.

La oferta de Google Educación para los colegios es enorme, trata de cubrir todas las áreas, quizá más que ningún otro competidor. Al igual Microsoft con Office 365, Google dispone de una Suite de aplicaciones muy completa que se puede obtener de forma gratuita. G Suite, que es como se denomina, se compone de las siguientes aplicaciones: /Google Educación)

  • Gmail: Archiconocido buzón de correo, el más extendido del mundo. Aquí tenemos la ventaja de poder controlar el correo de los estudiantes.
  • Google Drive: Plataforma para almacenar y compartir información.
  • Calendar: Un potente gestor de horario, realmente útil para coordinar los trabajos en grupo, reuniones y demás aspectos necesarios que agendar.
  • Vault: Sistema que permite almacenar los correos y chat entre un grupo.
  • Docs: Procesador de texto.
  • Sheett: Hoja de cálculo.
  • Forms: Permite la creación de formularios.
  • Slides: Permite crear presentaciones.
  • Sites: Con esta herramienta podemos crear sitios web de forma fácil y rápida.
  • Google Classroom: Esta plataforma permite a los alumnos comunicarse fácilmente con la clase, llevar un seguimiento del trabajo y colaborar mejor.
  • Google Expedition: Permite realizar visitas virtuales a multitud de lugares.
  • Y otros productos diversos como horarios, mapas, buscadores …, que son adaptaciones de los servicios generales de Google para la educación.

Vemos que la oferta de Google Educación para los colegios es realmente amplia, atractiva y novedosa, pero donde reside la gran diferencia es en los dispositivos tecnológicos para la educación. Hace varios años lanzó los famosos Chromebook. La tendencia creciente de soluciones en la nube, que solo requieren de navegadores para su funcionamiento, convierte la idea de los Chromebook en una gran expectativa. La era del dominio de las aplicaciones Windows llego a su fin con la irrupción de las aplicaciones Cloud que se ejecutan bajo cualquier navegador y realmente fue un acierto la fabricación de este “portátil” limitado a un navegador por su bajo coste. Las últimas versiones de estos dispositivos son económicas y con un coste de propiedad más bajo que otras soluciones, desde poco más de 200 euros se puede disponer de este dispositivo (ordenador portátil o Tablet) con soporte y gestión centralizada.

Si comparamos a este con el sistema Ipad hablamos de cerca de 1000€ por dispositivo, lo que significa una gran diferencia de coste de uno a otro.

Uno de los aciertos de Google Educación pensando en los colegios, es la administración centralizada y sencilla, que permite configurar los dispositivos por grupos, bloquear aplicaciones, etc. De esta manera existe un control sobre la tecnología que resulta fundamental en edades tempranas o con menores de edad. Además, este modo de configurar permite compartir estos dispositivos entre varios alumnos o “heredarse”, de año a año, por otros alumnos.

Actualmente lo más habitual es usar las Tablet para Primaria y los portátiles para ESO y Bachillerato, ya que la existencia de un teclado resulta fundamental para escribir, hacer, trabajos, presentaciones, etc. En Primaria la escritura a lápiz y boli parece indiscutible de momento.

Pero todavía queda un gran argumento a favor de los Chromebook, que se basa en el hecho que representen una sustitución de los libros de texto. Es decir, como soporte al libro digital y como alternativa a dispositivos Tablet o Pc.

Si hacemos una media del coste de los libros de texto para un curso de Primaria a Bachillerato, nos encontramos que pueden suponer un coste de 180€ a 600€; es decir, una media de 480€ (damos por descontado que estos cálculos son poco precisos). Con las licencias digitales de los libros de texto podemos obtener un ahorro considerable de más del 60%. Tendríamos las licencias digitales por 192€ + Chromebook sumarían tan solo 400€.

Habitualmente las licencias digitales son, o pueden ser, mucho más baratas que los libros tradicionales, primero porque son licencias por un año, pero también porque se ahorran gran cantidad de coste de impresión, distribución, etc. Lo que resulta curioso es que algunas plataformas digitales cobren más caros las licencias digitales que los libros impresos. Este hecho, que resulta artificial y que está condicionado por las actuales editoriales, cambiará en breve; cuando se imponga la realidad: un producto más barato de coste debe de resultar más barato y para ello basta comparar los precios de los libros impresos y digitales en Amazon, por ejemplo. Lo que parece claro es que las clásicas mochilas tradicionales tocarán a su fin poco a poco, pero esto será objeto de otro post.

Podemos resumir que Google Educación ofrece una gran Suite de programas para trabajar y colaborar en grupo, en los colegios, y es una buena herramienta de comunicación en clase con una serie de recursos didácticos muy interesantes. Además, ofrece los dispositivos Chomebooks para acceso a esos programas y si se quiere para los contenidos editoriales.