Con el arranque del nuevo curso a las puertas y el actual panorama de incertidumbre en el ámbito educativo, prácticamente todas las instituciones educativas han adoptado sistemas de formación a distancia para uno u otro escenario. Dentro de lo que es un sistema global de enseñanza online una de las utilidades mas necesarias es el sistema de Videoclases que puede derivar en la retrasmisión de clases o Streaming.
La videoclase podrá ser compartiendo pantalla y pizarra digital del profesor simplemente o hacer un Streaming con una videocámara grabando al docente y su pizarra física, .esto último permite llevar a cabo una clase con alumnos presenciales y alumnos en sus hogares o en otras aulas mas depejadas del propio centro, algo muy útil con la actual bajada de ratios de alumnos en las aulas.
En nuestro ultimo post hablamos del sistema integrado en Teams de videoclases como solución propuesta por Microsoft (https://www.aula1.com/videoclases-y-formacion-a-distancia-con-teams-de-microsoft/). La propuesta de Microsoft es un sistema integral de gestión del aula a distancia pero en esta ocasión hablamos de dos de los sistemas específicos para Videoclases más extendidos.
Son sin duda dos de las herramientas que más se han generalizado estos meses pasando de un uso de 10 millones a tener más de 500 millones de usuarios. Nos referimos a Webex y Zoom.
Casi todos hemos oído hablar de problemas de seguridad de Zoom, son ciertos, todos han sido resueltos durante el mes de marzo, la mayoría eran debidos a configuraciones estándares que el propio usuario podía manejar pero no lo hacia, aunque también ha habido más que rumores de cesión de datos a Facebook, que últimamente se ve involucrado en todos los problemas de privacidad. Con las versiones actuales las dos plataformas son altamente seguras en estos momentos.
Igualmente ambas plataformas tienen unas cuentas gratuitas de entrada que dan unas funcionalidades estándares bastante buenas para la cuenta de anfitrión.
Tanto Zoom (https://zoom.us/), como Webex (Webex.com), ofrecen cuentas totalmente gratuita por tiempo ilimitado que permite unas funciones más que aceptables. Las reuniones se limitan a 100 personas, lo que es suficiente para una clase normal. Otras características de sus versiones gratuitas son:
Hacer videollamadas grupales
Mandar invitaciones por correo
Camara Web y compartir pantalla
Dar la palabra a un orador
Chat y encuestas
App de móvil
La limitación de la duración de la llamada es de 40 minutos en Zoom y 50 en Webex en la cuenta gratuita. Parece poca diferencia pero hay que considerar que muchas clases tienen una duración de 45 minutos.
Por último, en ambas plataformas los invitados podrán unirse desde ordenador, móvil o Tablet, . Y permite al anfitrión deshabilitar video propio y micrófono de los alumnos. Algunas funciones avanzadas como agendar reuniones pertenecen a las versiones de pago, así como grabar sesiones. Existe una larga lista de funcionalidades pero la mayoría de ellas pertenecen a funciones empresariales que tienen que ver más con formato de reuniones colaborativas, gestión de personal, actividad, ubicaciones…etc.
La versión de pago de Webex cuesta 12,85€/mes y permite videollamadas hasta 24 horas , grabación de la llamada y almacenamiento 5GB, uso compartido de archivos y aplicaciones, así como integraciones con otros sistemas.
La versión de pago de Zoom cuesta 13,99€/mes, con casi iguales características pero 1Gb de almacenamiento.
En cuanto a la calidad de la Imagen, Zoom es superior. Además en Zoom tenemos una característica destacada que es muy útil para el ámbito educativo, se trata de la funcionalidad de Break-Out, que es la capacidad de dividir una clase hasta en 50 grupos, algo que resulta muy útil para hacer niveles y es muy utilizado en idiomas, matemáticas o educación musical. Tambien Zoom destaca por la funcionalidad de seguimiento de las reuniones e informes de participanetes.
Sin duda, Webex tienen una gran solución para impartir grandes seminarios o eventos pero para una institución educativa no son tan interesantes.
Una de las características que han contribuido al éxito de Zoom es su notable facilidad de uso.
Por ultimo Zoom tiene varias opciones de configuración orientadas a emitir música o sonido de instrumentos que facilita mucho las clases de música (Ver opciones musicales Zoom)
Sin duda ambas aplicaciones se parecen mucho, no obstante los ingenieros de Zoom provenían de Cisco Webex, pero es evidente que Zoom se ha hecho mucho mas popular en los tres últimos años superando a la primera y tienen ya muchos mas usuarios.
Solo otros sistemas integrados le hacen sombra como aplicación para hacer reuniones online (Teams de Office365 y Meet de Google Suite), y ello es debido a la comodidad que supone de tener la videoclases integrada en el sistema de formación a distancia
Como conclusión: Si se requiere un sistema para videoclases aislado o integrable con su actual sistema de gestión educativa sin duda Zoom es la mejor opción que tenemos en el mercado actualmente