915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com

Cuando vienen crisis y tiempos de dificultad, como los de estos días a cuenta del Coronavirus, caben dos actitudes: Entrar en un bucle pesimista-catastrofista en la que nos comparezcamos , o tratar de ser positivos y ver las nuevas oportunidades que esto nos puede traer y , por tanto pensar y actuar trabajando para ello.

Con el cierre temporal por varias semanas de todos los colegios, escuelas infantiles y universidades por el reciente Estado de Alarma,  se les ha venido a todos los centros,  de un día para otro, un nuevo planteamiento:  El de seguir impartiendo clases, contenidos y deberes se forma online, básicamente , continuar el colegio con los profesores y alumnos en sus casas. Algo para que muy pocos colegios están preparados. Algunos centros con mayor grado de implantación tecnológica y con mas o menos recursos, se han ido apoyando en el mundo digital. Hasta ahora, los recursos digitales eran un complemento a lo presencial, donde se compartían documentación, se entregaban trabajos, o se podía realizar algún examen online.

Pero en estos momentos la mayor innovación son las Videoclases: Impartir clase a los alumnos en sus casas en tiempo real. Esto puede ser una experiencia y un aprendizaje que puede ir más allá de esta crisis. Imaginemos un futuro donde las clases presenciales puedan ser grabadas para ser repasadas o para dejarlas como MasterClass. También que un alumno enfermo, o que ha tenido una cita médica, pueda asistir online o después a la clase perdida. Imaginemos cuanto tiempo puede ahorrarse un profesor que imparte varias veces la misma clase. Puede estar el profesor emitiendo la clase en el propio aula y pararla cuando surge una duda. La grabación del profesor puede ser con una cámara en su pizarra tradicional digital, o la cámara puede apuntar a la cara del profesor y este comparte una pizarra digital a través de la tablet.

Yendo mas allá, ¿Qué impide que un profesor con algún problema para asistir al colegio emita su clase desde su casa mientras los alumnos estén en el aula?. En fin que las posibilidades para mejorar la formación, la colaboración y la comunicación es ilimitada con estas nuevas herramientas.

¿Porqué es tan importante hacer Videoclases?

  1. La Videoclase podemos programarla y se emite a una hora determinada. Si la programamos a las 9 Am, hora que habitualmente empiezan las clases en el colegio, vamos a obligar al alumno a llevar un horario, estar listo y arreglado temprano. Con esto tenemos el 50% de la batalla ganada ya que el gran problema de estudiar en casa es aprovechar el tiempo y respetar los horarios. Las herramientas permiten ver asistentes a la clase o podemos exigir cámara y micrófono (a elección también de los asistentes).
  2. Permite crear la sensación de seguir perteneciendo a una clase o equipo a través de la vista y el oido. Es altamente motivante, sobre todo a los mas pequeños introducir este tipo de elementos en su rutina de estudio.

En estas semanas, aprovechando estas circunstancias, vamos a repasar las principales herramientas para llevar a cabo Videoclases, Videotutorias y otras funcionalidades que faciliten la formación a distancia

Teams para Clases Virtuales:

La primera herramienta que vamos a analizar y describir es la que pensamos más potente y versátil, se trata de la plataforma de colaboración Teams, que se halla dentro del paquete de aplicaciones Office 365 de Microsoft (Ver post sobre office 365 para educación) . Esta compañía, junto a Google es la que mas apostado siempre por el sector educativo (si a los futuros profesionales les enseñas a utilizar sus herramientas cuando estén en su vida laboral sin duda demandaran esas mismas herramientas). Microsoft ha tratado de crear varias generaciones de aplicaciones para educación sin mucho éxito pero pensamos, que con esta nueva plataforma realmente ha atinado el tiro.

Teams esta pensado para el mundo empresarial donde se utiliza con bastante éxito, pero tienen una aplicación educativa importante, pues cuando creas los grupos te pregunta el tipo de grupo y si es una clase, u otro tipo de grupo colaborativo. Tiene muchísimo sentido que, una herramientas utilizada en el ámbito profesional para colaborar y trabajar, lo puedan utilizar alumnos porque ¿que es la educación sino una preparación para la vida social y laboral? ¿Cuántas críticas se escuchan al sistema educativo acerca de que esta tan separado del mundo laboral?

Es oportuno en estos momentos hablar del Teams porque en el último año Microsoft ha mejorado y apostado mucho por esta herramienta y también porque se ha aprovechado desde la compañía para anunciar la gratuidad del Teams completo por un periodo de 6 meses. Este anuncio lo ha realizado en estos momentos para facilitar los consejos del Teletrabajo en todo el mundo como medida para frenar esta Pandemia. Para el sector educativo, ya lo venia ofreciendo gratis habitualmente, aunque hay que pasar un proceso de verificación. Aún así siempre tenemos la versión gratuita de Teams que esta un poco mas limitada en usuarios y funcionalidad. Esta versión gratuita solo requiere de un correo de Outlook.com y se puede usar para invitar personas a que participen en el Teams. De esta forma, no es necesario que su centro o colegio tenga office 365 educacivo, sino que cualquier profesor puede ponerse a utilizar esta herramienta en sus funciones avanzadas desde hoy mismo, con solo tener la lista de su clase con los nombres y los correos electrónicos de los padres

Aquí dejamos instrucciones para darse de alta en Teams. Es un proceso autónomo y automático. Si su centro ya dispone de Office 365 ya dispone realmente de Teams, solo tienen que añadir la aplicación en el panel de administración.

La principal limitación de la versión gratuita es que no permite agendar las clases (esto se ha de hacer por correo electrónico aparte). También el almacenamiento no tienen nada que ver en las dos versiones.

Por supuesto Teams podemos tenerlo en versión escritorio para Pc o Mac y también como App para móviles y tablet.

Darse de alta Teams

¿Qué podemos hacer con Teams?

Las posibilidades son enormes, La idea de este blog es dar ideas y por eso no vamos a entrar mucho en detalle. La documentación es cuantiosa en la red para todos los idiomas, incluido castellano. En el enlace del alta hay mucha información para crear grupos y canales de clases con alumnos. Estas son las principales funciones resumidas:

  • Videollamadas individuales o  grupales, en los que podemos compartir pantalla y archivos. Podemos abrir o cerrar micro, y cámara. El profesor podría silenciar a los que tengan un mal comportamiento en clase. Durante la clase, el profesor puede compartir su pantalla o archivos mientras explica y también podría utilizar una pizarra digital o un programa de pizarra digital para realizar explicaciones. Con esto prácticamente podemos simular el entorno real de un aula. Nunca es tan cómodo como presencial: Se pierde parte del lenguaje no verbal y, cuando es una clase grupal es complicado abrir el micro si no hay cierta disciplina. Lo normal es cerrar el micro y utilizar el chat para hacer preguntas. Las Videollamadas tienen un límite de 250 personas (limite de 5000 usuarios para el Teams en general), las videocámaras tienen un panel de 9 (3×3), que recientemente se acaba de incrementar, pero siempre se puede configurar para el que habla aparece en pantalla de forma automática. En cualquier caso podemos verificar los asistentes a la clase por la lista
  • Chat. Podemos chatear con un alumnos o con todos a la vez. El Chat es el lugar habitual para formular las preguntas de manera que la clase no se interrumpa. Todo el Chat queda registrado. También pueden los alumnos chatear entre ellos para resolverse dudas. La gran ventaja de estos chat es que son privados y circunscritos a la clase, lo que es un aspecto de seguridad importante
  • Bloc de notas de clase: Es un espacio privado del profesor con cada estudiante
  • Biblioteca de contenido: Donde el profesor comparte información. Se puede asociar con el OneDrive y admite todo tipo de archivos
  • Espacio de Colaboración: Donde todos los estudiantes comparten y colaboran. Se pueden trabajar de forma colaborativa en documentos comunes de Office.
  • Tareas: Las tareas serian los trabajos o deberes que el profesor manda, se puede poner una fecha para su entrega, permite entregas fuera de fecha, adjuntar fuentes, contenidos o dar instrucciones de cualquier tipo.
  • Hacer Encuestas y formularios: Esto es a través de Microsoft Forms. Se puede utilizar para hacer encuestas pero también para hacer pequeño sondeo o preguntas en clase
  • Crear los grupos que queramos y dentro de estos, diversos canales. También podemos grabar las clases, silenciar micrófonos, agendar clases y una larga lista de pequeñas funcionalidades.

En definitiva, nos encontramos con todo un ecosistema de formación online totalmente integrado con Office365, totalmente gratis y con la confianza de Microsoft en cuanto a soporte y continuidad. Una oportunidad de tener un aprendizaje en las clases online que puede ser de gran utilidad más allá de esta crisis temporal.