915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com

La metodología de Aula Invertida no es una característica habitual en la enseñanza, puesto que no todos los centros académicos siguen los principios de la Flipped Classroom. Sin embargo, sí es una propuesta para la innovación y la mejora continua a partir de un cambio de guión en el proceso de aprendizaje. Es probable que puedas observarlo por medio de tu propia experiencia.

Por ejemplo, actualmente los estudiantes acuden cada día a clase para recibir allí la base teórica del aprendizaje vinculado a las distintas asignaturas. A eso se le debe sumar el tiempo de trabajo posterior realizado en casa por medio de la elaboración de ejercicios, que tienen una función de refuerzo y de repaso de los nuevos contenidos aprendidos.

El aula invertida, por su parte, cambia estos tiempos de aprendizaje presentándolos de manera diferente. El tiempo de clase y el hogar siguen estando vinculados, pero de una forma novedosa en este contexto.

Aula Invertida, una forma de innovación en la enseñanza

Por medio de los nuevos recursos tecnológicos, el docente puede preparar el material didáctico y educativo para que los alumnos, por medio del acceso a la plataforma en la que han sido publicados esos contenidos, puedan consultarlos.

Este es un ejercicio que el alumno lleva a cabo en casa, de este modo, se prepara para la siguiente clase por medio de esta base teórica que será completada con la experiencia práctica del tiempo de trabajo en el aula. La filosofía del aula invertida no solo supone una nueva realidad para profesores y alumnos, sino también para las familias.

Cuando los alumnos realizan las tareas de cada día en casa, afrontan este momento de forma individual, sumando este tiempo de deberes a otras actividades extraescolares que forman parte de la agenda del alumno.

Por el contrario, cuando el alumno desarrolla esta práctica de ejercicios en clase puede realizar preguntas al profesor o motivarse a sí mismo al formar parte de un espacio que favorece este aprendizaje, la participación, la creatividad, la constancia, el desarrollo de la autonomía, la curiosidad, la reflexión y el trabajo en equipo.

El soporte tecnológico y los medios empleados para facilitar el cumplimiento de las metas de aprendizaje no solo pueden estimular la motivación de los alumnos gracias a la presentación visual de los contenidos, sino que también ofrece a los docentes nuevas ideas para enseñar y para seguir aprendiendo. Por ejemplo, el docente puede actualizar sus conocimientos para desarrollar nuevas competencias y tener experiencia en la utilización de las nuevas tecnologías.

Por tanto, esta propuesta educativa es un ejemplo de cómo integrar la tecnología de forma instructiva en el aula, pero a su vez también es indispensable que los alumnos tengan acceso a este medio.

Esta idea educativa pone en valor la importancia de la planificación y la preparación de un nuevo día de clase a través de este tiempo previo de información y documentación llevado a cabo en casa gracias al alcance de la tecnología como medio de ayuda. ¿Cuál es tu opinión sobre esta propuesta conocida como Aula Invertida?

Contenido con formato:



La metodología de Aula Invertida no es una característica habitual en la enseñanza, puesto que no todos los centros académicos siguen los principios de la Flipped Classromm. Sin embargo, sí es una propuesta para la innovación y la mejora continua a partir de un cambio de guión en el proceso de aprendizaje. Es probable que puedas observarlo por medio de tu propia experiencia.

Por ejemplo, actualmente los estudiantes acuden cada día a clase para recibir allí la base teórica del aprendizaje vinculado a las distintas asignaturas. A eso se le debe sumar el tiempo de trabajo posterior realizado en casa por medio de la elaboración de ejercicios, que tienen una función de refuerzo y de repaso de los nuevos contenidos aprendidos.

El aula invertida, por su parte, cambia estos tiempos de aprendizaje presentándolos de manera diferente. El tiempo de clase y el hogar siguen estando vinculados, pero de una forma novedosa en este contexto. 

Aula Invertida, una forma de innovación en la enseñanza

Por medio de los nuevos recursos tecnológicos, el docente puede preparar el material didáctico y educativo para que los alumnos, por medio del acceso a la plataforma en la que han sido publicados esos contenidos, puedan consultarlos.

Este es un ejercicio que el alumno lleva a cabo en casa, de este modo, se prepara para la siguiente clase por medio de esta base teórica que será completada con la experiencia práctica del tiempo de trabajo en el aula. La filosofía del aula invertida no solo supone una nueva realidad para profesores y alumnos, sino también para las familias.

Cuando los alumnos realizan las tareas de cada día en casa, afrontan este momento de forma individual, sumando este tiempo de deberes a otras actividades extraescolares que forman parte de la agenda del alumno.

Por el contrario, cuando el alumno desarrolla esta práctica de ejercicios en clase puede realizar preguntas al profesor o motivarse a sí mismo al formar parte de un espacio que favorece este aprendizaje, la participación, la creatividad, la constancia, el desarrollo de la autonomía, la curiosidad, la reflexión y el trabajo en equipo. 

El soporte tecnológico y los medios empleados para facilitar el cumplimiento de las metas de aprendizaje no solo pueden estimular la motivación de los alumnos gracias a la presentación visual de los contenidos, sino que también ofrece a los docentes nuevas ideas para enseñar y para seguir aprendiendo. Por ejemplo, el docente puede actualizar sus conocimientos para desarrollar nuevas competencias y tener experiencia en la utilización de las nuevas tecnologías.

Por tanto, esta propuesta educativa es un ejemplo de cómo integrar la tecnología de forma instructiva en el aula, pero a su vez también es indispensable que los alumnos tengan acceso a este medio.

Esta idea educativa pone en valor la importancia de la planificación y la preparación de un nuevo día de clase a través de este tiempo previo de información y documentación llevado a cabo en casa gracias al alcance de la tecnología como medio de ayuda.