En este Post vamos a hablar acerca de porqué tiene que introducir en su sistema de gestión nuevos medios de pagos virtuales y cómo hacerlo. Antes de enumerar las ventajas vamos a definir qué son los pagos virtuales, aunque todo el mundo sabe más o menos que son, conviene aclarar el concepto:
¿Qué son los pagos virtuales?
Los pagos virtuales son todos aquellos pagos que se realizan en entornos no físicos y a través de un dispositivo electrónico tipo tarjeta de crédito o similar, emitida por una entidad bancaria. Un entorno no físico significa que el consumidor no esta presente en el comercio, sino que adquiere el bien o servicio a través de internet (también se incluyen sistemas telefónico, SMS). Un pago por móvil no se considera un pago virtual pues se trata de una sustitución de la tarjeta de crédito.
¿Porqué esta creciendo tanto el uso de la tarjeta?
La tarjeta de crédito fue una revolución en los medios de pagos hace más de 40 años y su extensión al uso de Internet está siendo una segunda revolución, pues se ha adaptado perfectamente al medio, contribuyendo de forma importante a la explosión de las compras online.
Muchos negocios actuales, se basan, de forma principal, en garantizar esta transacción (dinero por un bien o servicio), ya que internet permite describir e identificar el bien o servicio de forma bastante eficiente.
La expansión de la logística de transporte, así como la creación de servicios que no requieren un transporte físico, facilita este medio de pago. Es la seguridad bancaria lo que se valora, como antes era la seguridad del patrón oro o moneda. Solo que la tarjeta resulta mucho más práctico.
En estos momentos las tarjetas de crédito es uno de los productos estrella de los bancos debido a que se ha converido en el sistema crediticio mas flexible del mercado. Con el saldo disponible se puede pagar a crédito, disponer de efectivo o financiar a corto plazo el saldo consumido en cuotas a medida, con unos días de antelación. Esto esta haciendo las «delicias» de los consumidores que tienen pequeños créditos totalmente a medida sin una gran previsión y de forma inmediata. Es fácil que la financiación se produzca al 20% o 25%, aunque son pocos días y poco importe y por ello no resulta especialmente gravoso para el consumidor.
¿Porqué cambiar SEPA por tarjeta?
Hasta ahora la gestión de cobro de los recibos de un colegio, sobre todo en España, se ha venido realizando a través de domiciliación bancaria. Según nuestras estadísticas mas del 90% de los recibos se cobran por normativa SEPA en los colegios usuarios de Aula1. En otros tipo de centros de formación este porcentaje disminuye bastante. La causa es que mientras menos estable es la relación comercial el medio de pago tiene que ser mas confiable y SEPA no lo es tanto como la Tarjeta de Crédito.
Desde un punto de vista financiero, los recibos SEPA no se considera dinero disponible ya que, al menos en la SEPA Core utilizado para particulares, existe la posibilidad de devolver un recibo durante 2 meses. Una devolución de un recibo, además de los gastos de devolución supondrá un retroceso en su cuenta bancaria. Por tanto, los giros bancarios tienen un riesgo crediticio medio, y no solo por el incremento del riesgo crediticio, sino también por el propio proceso administrativo de la gestión de cobro al permitir devoluciones . Es por ello que la tarjeta de crédito/debito es el rey de los medios de pago para los comercios y compras puntuales.
Pagos recurrentes y tokenización
La normativa SEPA nació de las normas y usos bancarios anteriores, donde lo que se perseguía era los pagos recurrentes. Con el uso de la tarjeta de crédito para los pagos en internet, las pasarelas de pago idearon la forma de permitir los pagos recurrentes. Para solventar un problema de seguridad con el almacenamiento de datos sensibles y peligrosos se utiliza la tokenización, que es un procedimiento donde se sustituye el PAN o numero de tarjeta por un numero aleatorio o token (puede ampliar la información acerca de la tokenización, y su seguridad en nuestro partner de medios de pago).
La cuestión es que con la tokenizacion los sitios de compra pueden almacenar los datos de la tarjeta con una mayor seguridad (en realidad no los almacenan ellos sino el medio de pago, que está sometido a una potente auditoria y certificación). Aunque no nos equivoquemos, las cifras de estafas relacionadas con las tarjeta de crédito (y también a través de cargos en cuenta corriente) son elevados. Con la tokenización mantiene más a salvo los datos sensibles de la tarjeta de crédito más lejos del alcance de de los hackers. Que el PAN viaje menos veces no quiere decir que sea innaccesible, por supuesto.
Seguridad y fiabilidad de la tarjeta de crédito en Internet
Todas las pasarelas de pago tienen que entenderse con los dos gigantes que controlan todas las transacciones: Visa y MasterCard (en realidad hay otro gigante chino emergente Union Pay que tiene en Asia mas tarjetas de las que tienen en todo el mundo los dos grandes actores del mercado). Visa y MasterCard exigen a las pasarelas, y estos a sus clientes, antes de implementar un TPV virtual conectado a sus servicios, una serie de garantías en los comercios como son condiciones del servicio, tarifas, posibilidad de devolución, identificación del responsable del comercio,..etc. Como contrapartida Visa y MasterCard suelen responder a usos fraudulentos de las tarjetas en internet. Esto representa una gran garantía y no es de postín pues yo mismo he sufrido estafas y han retrocedido las operaciones, es decir, las han asumido ellos.
El 14 se septiembre entre en vigor, con un año para la adaptación, la nueva normativa de seguridad de las tarjetas de la Comunidad Europea, que afecta, sobre todo, a los pagos virtuales, pues se trata de reforzar la seguridad con la petición de PIN o código enviado por SMS a teléfono. Esta normativa afectará poco a los comercios físicos, pues ya tenían sistema de PIN adicional. Todas estas medidas vienen a reforzar la seguridad en los pagos por tarjeta.
¿Cómo afectan estos resultados a la gestión de los colegios?
Como comentamos en otro post: ¿Porque montar una Tienda en su colegio?, la tienda virtual sería una extensión de la tienda física, qué es una línea de negocio adicional para su colegio o centro. Con los pagos en nuestro propio TPV virtual vamos a incentivar el consumo y aprovecharnos de la dinámica de crecimiento de este tipo de transacciones pues es un hecho indudable: El crecimiento de las ventas online se ha disparado y está arrastrando el consumo en general. De esto no se trata, pues las ventas de las tiendas son ventas necesarias, pero sí es muy apreciado por los padres la comodidad de este tipo de tiendas por su rapidez a la hora de encontrar realmente el material que el propio colegio pide a los padres sin margen de equivocación.
Los pagos por tarjeta son aplicables además a otros servicios del centro como son las actividades extraescolares, comedores, rutas, excursiones e incluso la propia cuota de escolaridad.
Pagar la cuota de escolaridad por tarjeta de crédito
Como hemos dicho, algunos centros empiezan a permitir pagar las cuotas de escolaridad o las actividades extraescolares por tarjeta de crédito online, en vez de recibos SEPA. Esto representa una dismnución del riesgo por devolución en los dos siguientes meses o por falta de saldo en cuenta. Ademas si no se producen devoluciones entonces la gestión es mucho mas senclla. Tambien no es necesario firmar y almacenar ordendes de domiciliación nuevas todos los años.
Conclusiones. ¿Porqué adoptar pagos por tarjeta en su colegio?
1.-El coste financiero es ya muy parecido a SEPA y a veces inferior.
2.- El consumidor lo aprecia como medio muy cómodo y flexible.
3.- Disminuye el riesgo crediticio al no producir devoluciones.
4.- Ingreso incluso en el mismo día.
5.- Al no haber devoluciones se ahorra en gestiones de recobro y costes de devoluciones y sobregiro.
6.- Permite que el cliente page sin tener dinero en cuenta a través de la financiación de su propia tarjeta.