915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com
futuro_plataformas_para_colegios
futuro_plataformas_colegios_y _centros _de_formacion

En el Post de este mes vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre el mercado de las plataformas para colegios y centros de formación (que no son mas que software que tienen varias areas funcionales). Hagamos un poco de historia del sector, donde hemos estado trabajando los últimos 17 años. Siempre se ha dicho que estudiando la historia podemos analizar e interpretar el futuro. Tambien fijémonos en cómo evolucionan este tipo de mercados, refieriendonos a los verticales de otros sectores que, por volumen de mercado, logicamente estan más evolucionados y estan más maduros.

Inicialmente los primeros software para colegios cubrían unas áreas básicas como eran las calificaciones de los alumnos y desde allí fueron incrementando funcionalidades.

Alrededor del año 2010 y posterior empezaron a pujar lo que se venían en llamar plataformas integrales de gestión, unos programas, ya generalmente web que cubrían gran parte de las funciones que necesitaba un colegio como, programaciones, controles, horarios, recibos, tiendas online, entrevistas, comunicaciones, extraescolares,..etc.

La siguiente fase fue el auge de los entornos virtual de aprendizaje que complementaban a las clases presenciales, sobre todo Moodle pero luego timidamente los grandes del sector como Microsoft y Google , junto a entornos propios que iban sacando las plataformas de gestión.

Mas tarde, y favorecido por la pandemia, estos LMS incrementaron su uso , junto a la digitalización de mas procesos de gestión.

En la actualidad , lo que podemos ver el mercado y con nuestros clientes es que el concepto de gran plataforma que aglutine todos los servicios pierde fuerza, debido a la optimización y gran especialización de algunas áreas. Cada módulo se ha convertido en algo tan especializado y configurable por centro que es complicado que una única plataforma pueda tener módulos óptimos, en algunos flaquearan o no convencerá al cliente.

Por eso, se esta tendiendo, primero a no tener que contratar la plataforma completa, sino el o los módulso que se desean y que eso se repercuta en el coste y segundo que esos módulos se integren con facilidad con otros módulos o programas externos de forma fácil y rápida para intercambiar datos entre soluciones de software distintas.

Así interpretamos en Aula1 en el futuro del sector a tenor de lo que nos piden los clientes: Plataforma totalmente modulable y contratable por áreas,  fácilmente integrable con otras plataformas y con otros sistemas u áreas como pueden ser: LMS como Google, Microsoft, Moodle o Canvas, generadores de horarios, contabilidad financiera, CRM y redes sociales, y gestión de nóminas.