915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com

Ser profesor nunca ha sido fácil, pero hoy, más que nunca, se ha vuelto muy complicado. La situación de pandemia que estamos viviendo ha hecho que sean muchos los que han tenido que reconvertirse y empezar a dar clases virtuales, algo que no es tan simple como puede parecer. Por mucho que hayan avanzado las herramientas de comunicación, las clases virtuales, distan mucho todavía de lo que es una clase presencial con una audiencia relativamente pequeña (de 20 a 30 alumnos). Es cierto que el profesorado ha ido familiarizándose en ciertas técnicas pedagógicas digitales que hemos explicado en otros post como : Flow Class , Flipped Classroom, Gamificación,… etc. Además del dominio de las herramientas tecnológicas con sus limitaciones, los profesores tienen que hacer frente al problema de la atención y motivación de los alumnos, aquí te dejamos algunas ideas para mejorar la motivación de tus estudiantes si les vas a dar la formación online.

Ideas para mejorar la motivación de los estudiantes en las clases virtuales

1. Sé innovador: esto es básico. Debes enganchar a tus alumnos desde el primer momento y qué mejor manera de hacerlo que con creatividad. Si consigues captar su atención, lograrás que no quieran perder detalle y mantenerlos motivados. Al perderse la propia creatividad de la presencialidad será preciso pensar creativamente por adelantado.

2. Sorpréndelos: está bien que conozcan la dinámica de tus clases y lo que toca dar un día u otro, sin embargo, si de vez en cuando consigues sorprenderlos con un juego, una actividad en grupo (a pesar de la distancia), o algo que no se esperen, les encantará y harás que pongan sus cinco sentidos alerta.

3. Hazlos participar: es importante que se sientan parte de la clase. Puedes lanzarles preguntas a través del foro, que hagan trabajos que tengan que presentar, que investiguen, que satisfagan su curiosidad. No hay mejor manera de mantenerlos motivados.

4. Utiliza los recursos TIC: dale a conocer a tus alumnos todas las herramientas que las TIC ponen a su alcance, pero también sácales provecho a la hora de transmitir tus conocimientos para que calen mejor en ellos. Hay muchísimas utilidades web, pero las más extendidas y populares suelen ser las mejores. Puedes hacer una labro de criba previa para darles a conocer nuevos recursos educativos: Recursos digitales pedagógicos.

5. Sé cercano: ofrece a tus alumnos una tutoría personalizada, sé accesible. Nada de mensajes automatizados, déjales claro que si tienen una duda, pueden hacértela llegar sin problemas y tendrán su respuesta lo antes posible. Estos pequeños detalles marcan la diferencia entre su satisfacción o su insatisfacción.

6. Dales feedback de sus trabajos: cuando te entreguen un trabajo, un proyecto o un examen, respóndeles cuanto antes con tus correcciones para que puedan aprender de sus aciertos y de sus errores, e intenta hacerles esperar lo mínimo.

7. Utiliza diferentes metodologías: no todos somos iguales y nos gustan las mismas cosas. Dales la oportunidad de realizar diferentes actividades: ponles vídeos, presentaciones en PowerPoint, fuentes de información escrita, proponles trabajos en grupo e individuales,… de esta forma, siempre acertarás.

8. Pon ejemplos reales: no hay mejor manera de que entiendan las cosas que con ejemplos del día a día y, además, es una manera de que vean con más claridad cómo pueden aplicar lo que aprenden a su vida diaria.

9.- Mantener la presión y controlar los descansos: es importante que los alumnos estén lo suficientemente ocupados para que no sea fácil distraerse. Los alumnos desde casa en los momentos de asueto aprovechan la tecnología, que puede ser altamente adictiva, para distraerse. Sabemos que la tecnología es justo la actividad que menos les va a descansar entre clase y clase. No podemos pretender que salgan a tomar el aire y conversen pero hay que evitar que se pongan a jugar online, ver videos u otras actividades que van a incrementar su tiempo de apantallamiento, ya de por sí muy incrementado. Así que no es mala idea pensar alguna actividad más lúdica y productiva en este sentido,  como puede ser una asamblea donde se hable de aspectos extraacadémicos.

Estas son algunas ideas con las que estamos seguros de que lograrás mantener la motivación de tus estudiantes durante las clases virtuales. Sin embargo, hay algo que es mucho más importante que todas ellas y es: «tu motivación». Si tú estás motivado, será mucho más fácil que se lo contagies a tus alumnos. Trasmíteles tu pasión y demuéstrales el interés que tienes por lo que estás enseñando, no hay mejor manera de hacer que quieran aprenderlo. No cabe duda que el mundo digital es un gran obstáculo a la hora de transmitir la pasión, la pasión, los sentimientos y la cercanía. Hay que aprovechar los momentos de presencialidad para reforzar estos aspectos más que nunca.