915 534 493 · Horario: 09:00h.-14:00h. tardes 16:00-19:00 h. info@aula1.com

En nuestra experiencia de consultoría con organizaciones educativas de vez en cuando, cada vez menos, nos encontramos con organizaciones educativas que optan por aplicaciones “on premise” en vez de aplicaciones Cloud para la gestión del centro escolar. El término “on premise” puede traducirse como aplicaciones locales.

Contrariamente a lo que se piensa, el Cloud o la Nube no es una moda que interesa a los fabricantes, pues el retorno de inversión es mucho más lento en un modelo de negocio Cloud basado en el servicio. De hecho, las empresas de desarrollo han sufrido mucho, desde el punto de vista financiero, para adaptarse a este modelo de negocio

La actual realidad es que las aplicaciones Cloud se imponen en el mercado por una cuestión práctica que podemos resumir en los siguientes puntos:

1.- Rápida evolución del sector tecnológico. Como consecuencia no es un sector  propicio para inversiones fuertes, ni en desarrollos a medida, ni en licenciamiento, ni en equipamiento. Cuando queremos amortizar la inversión el producto es obsoleto o existe algo mejor y más barato.

2.- Ahorro de costes. Este ahorro de costes se acentúa para lo que es un centro escolar estándar de 800 alumnos y es menos evidente para grandes instituciones educativas. La plataforma les va a exigir al centro una infraestructura básica de servidores, sistemas operativos, replicas, backup, firewall, certificados seguridad, mantenimiento…etc. muy pesada para su tamaño. Con las aplicaciones Cloud de alguna forma se reparte esa infraestructura entre todos los usuarios. Además suelen existir multitud de “costes ocultos” como son el coste de energía eléctrica (servidores, red, refrigeración), sais, coste de seguridad,…etc.

3.- Simplificación de las TIC. Esta es una razón muy ligada a la anterior. Se obtiene un único servicio que cubre varios aspectos de gestión, si algo falla existe un único responsable de solucionarlo lo que además resulta más sencillo para el fabricante que controla el software e infraestructura y puede dar ese servicio de forma más económica que en un esquema de aplicación local.

4.- Garantía de servicio. Los servicios de soporte y disponibilidad del software es uno de los servicios más complicado de preevaluar, que mejor garantía de servicio puede existir que la necesidad del proveedor de “ganarse mes a mes” la satisfacción del cliente con su servicio. También es el fin de las promesas incumplidas ya que el cliente tiene la llave del servicio pues no está “preso” por sus decisiones.

5.- Garantía de Evolutivos. El fabricante se ve, mas obligado si cabe, a mantener la competitividad de su aplicación así como  las innovaciones y adaptaciones de la plataforma,  ya que el escenario es de mucha más competencia real al desaparecer las ataduras de los clientes. Digamos que “el Cliente en el Rey”.

Los fabricantes son los primeros en darse cuenta por donde van a ir las preferencias de los clientes y las necesidades de las organizaciones porque de ello depende su futuro. Aunque un centro educativo piense que conoce el mercado porque lleva la dirección del centro, a veces no se da cuenta que un fabricante trabaja con cientos de instituciones  y además está obligado a conocer a fondo a su competencia

Pero, ¿Qué motiva a tomar la decisión de un esquema de aplicación “on premise”?, evidentemente no lo sé, pero puedo pensar que es una mezcla de los siguientes argumentos:

1.- Falta de conocimiento profundo del sector tecnológico y de su dinámica evolutiva

2. Idea equivocada de ahorrar costes con unas cuentas poco exhaustivas donde se omiten “costes ocultos”

3.- Miedo a pérdida de control de sus datos, cuando a lo mejor depositan su dinero en los bancos o mantienen su correo y agenda de contactos en la nube: Los datos están muchas veces más seguros en manos de profesionales de la seguridad.

Como conclusión final podemos decir que soluciones on premise es una “rara avis”, pero puede tener su explicación siempre que se conozcan bien las consecuencias de la estrategia empresarial adoptada y se haya estudiado el cuadrante de ventajas/desventajas